¿Cuáles son los servicios de regulación y cómo impactan al medio ambiente? Por Espacio Verde
Entre los servicios de regulación están el clima y la calidad del aire, el tratamiento de aguas residuales, la polinización y regulación de los flujos del agua, entre otros. Y para muchas personas son invisibles y se dan por sentados; sin embargo, cuando se ven afectados, como la calidad del aire o el suelo, las consecuencias son importantes y en algunos casos resulta difícil de reparar.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los servicios ecosistémicos son elementales para preservar la vida presente y para las generaciones futuras; por lo que el agua, la tierra, el aire, y los diferentes recursos genéticos deben emplearse de manera responsable.
Un ejemplo de ello son los servicios de regulación, que, aunque en apariencia es intangible, su carencia impacta de forma evidentemente irreversible.
¿Qué es servicio de regulación?
Son aquellos derivados de las funciones que regulan propiamente los procesos ecosistémicos, lo cual incluye el mantenimiento de la calidad del aire, el ciclo del agua, la regulación del clima, el control de la erosión de los suelos, así como el control de enfermedades humanas, la polinización y la purificación del agua.
Los servicios ecosistémicos de regulación se evidencian a escalas de espacio y tiempo más amplias que el resto, puesto que, contemplan los procesos como la producción primaria, la formación del suelo, los ciclos de nutrientes, el aprovisionamiento del hábitat para las distintas especies, entre otros.
Regulación del clima
A través del almacenamiento de carbono o gases de efecto invernadero, los ecosistemas pueden regular de manera eficiente el clima mundial.
Por ejemplo, los océanos y sistemas acuáticos son capaces de absorber un tercio del CO₂ liberado cotidianamente en la atmósfera; mientras que los árboles urbanos, eliminan dióxido de carbono, reteniéndolo en sus tejidos, para luego convertirlo y liberarlo en forma de oxígeno mediante la fotosíntesis.
Regulación del ciclo del agua
Es uno de los servicios clave suministrado por la configuración de los suelos y su cobertura. Por consiguiente, es vital ejercer una gestión tanto forestal, agrícola, ganadera y pesquera, de manera sostenible.
Regulación de la polinización
La polinización es uno de los servicios de regulación prestado especialmente por los insectos, pero también a través de aves, mamíferos y la acción del viento. Es un mecanismo fundamental para el desarrollo de semillas y cultivos que propicia la agricultura mundial.
Regulación de la erosión del suelo
La erosión y degradación del suelo es el factor clave para la pérdida de fertilidad y desertificación, contribuyendo a la reducción de productividad en múltiples contextos (pesca, agricultura y ganadería).

Beneficios e importancia de los servicios de regulación para el medio ambiente
En general, los servicios ecosistémicos de regulación tienen la capacidad de aportar orgánicamente una serie de beneficios que abarcan la sociedad, la economía, la salud, y la calidad de vida de las personas.
Pero en términos medioambientales tenemos que:
- Ayuda a mitigar el cambio climático, a través de la reducción de emisiones provenientes de las diferentes actividades humanas.
- Favorece el clima local al reducir las temperaturas extremas, mejorando también la calidad del aire.
- Promueve la conservación de la fertilidad de los suelos.
- Modera y reduce los daños causados por fenómenos climatológicos extremos como tormentas, inundaciones, avalanchas, tsunamis, sequías, entre otros
Si quieres saber más acerca de los servicios ecosistémicos y el medio ambiente, te invitamos a que descubras muchos artículos interesantes en nuestro blog.