¡Compartir es bueno!
La resiliencia ecológica se refiere a la capacidad de un ecosistema para resistir, absorber y recuperarse de perturbaciones y cambios, manteniendo su funcionalidad y estructura esencial. Estos cambios pueden ser naturales, como incendios forestales o inundaciones, o inducidos por el ser humano, como la deforestación y la contaminación.
Un ecosistema resiliente puede adaptarse a nuevas condiciones y seguir proporcionando servicios vitales, como la regulación del clima, la purificación del agua y el suministro de alimentos. Esta capacidad de adaptación y recuperación es crucial para la estabilidad a largo plazo de los sistemas naturales y humanos.
Factores que influyen en la resiliencia ecológica
La resiliencia de un ecosistema está determinada por varios factores interrelacionados:
La resiliencia ecológica es crucial por varias razones:
Fomentar la resiliencia ecológica requiere una combinación de estrategias de conservación y gestión sostenible:
En Espacio Verde, entendemos la importancia de la resiliencia ecológica para un futuro sostenible. Por ello, hemos adoptado varias iniciativas para fomentar la resiliencia en los proyectos y comunidades con los que trabajamos.
En Espacio Verde, creemos que cada acción cuenta para fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas. Invitamos a todos a unirse a nosotros en este compromiso, para que juntos podamos asegurar un futuro más verde y sostenible para las generaciones venideras.
¿Quieres saber más? Déjanos tus datos en este formulario para enviarte la información sin compromiso.