La salud del suelo, su importancia y como mejorarla mediante la agricultura regenerativa

La salud del suelo, su importancia y como mejorarla mediante la agricultura regenerativa

La salud del suelo, su importancia y como mejorarla mediante la agricultura regenerativa, por Espacio Verde.

La salud del suelo es la capacidad continua del suelo para funcionar como ecosistema vital que sustente las plantas, los animales y los humanos.

La sustentabilidad de los humanos en el planeta se ha convertido en uno de los grandes retos y prioridades para todos los sectores, y el suelo es un componente vital para mantenerla.

Sin embargo, su fragilidad y el deterioro de la calidad ofrece repercusiones negativas tanto en el ambiente como en nuestras vidas; por lo que ha sido necesario implementar mejores prácticas como la agricultura regenerativa y así obtener un rendimiento superior del suelo a largo plazo. 

¿Qué es la salud del suelo?

Esta concepción hace referencia a la capacidad que tiene el suelo para poder desempeñar un papel vital, como el ecosistema idóneo para sustentar a toda la biodiversidad (animales, plantas y humanos).

Un suelo sano se caracteriza por permitir un buen intercambio de agua, aire y drenaje, tener suficiente profundidad, así como poder albergar una gran población de organismos beneficiosos, al igual que nutrientes, estar libre de sustancias tóxicas, plagas o patógenos, y principalmente ser resistente a la degradación e incluso tener resiliencia para recuperarse con rapidez.

¿Por qué es importante que el suelo esté sano?

Como es sabido, el suelo es la base fundamental para el desarrollo del sistema alimentario a nivel mundial, que sostiene las actuales demandas poblacionales; no obstante, para cubrir tales requerimientos se ha incrementado la productividad agrícola de manera masiva, lo cual ha impactado en la cantidad de tierra cultivable, reduciendo paulatinamente su extensión.

Además de ello, un suelo sano es fundamental para mantener en equilibrio, aquellos procesos tan importantes como la producción de oxígeno, el ciclo del agua, así como tener la capacidad de luchar contra plagas y enfermedades, que pueden mermar ecosistemas enteros.

La salud del suelo, su importancia y como mejorarla mediante la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa como método para mejorar la salud del suelo

De modo simple, es una metodología capaz de combinar los cultivos agrícolas y plantaciones de árboles y/o arbustos, con el objetivo de prevenir la erosión del suelo a través de un poderoso sistema de raíces y riego, que convergen en las diversas capas del suelo y así proteger las especies cultivadas de fuertes lluvias y vientos.

A lo largo del tiempo, la agricultura convencional, mediante la labranza y el arado, ha sido el mecanismo que ha debilitado exponencialmente el suelo, privándolo de sus nutrientes esenciales, ayudando a liberar toneladas de CO₂.

Pero al adoptar las prácticas de cero labranzas es posible reducir las alteraciones físicas y la contaminación del suelo, equilibrando su estructura general, evitando también su erosión, y aumentando progresivamente su fertilidad.

En sí, la agricultura regenerativa es un enfoque holístico, porque aborda la producción de alimentos desde un punto de vista integral, abogando por la biodiversidad, la salud del suelo, el clima, las economías locales y la comunidad; buscando crear un sistema agrícola balanceado y sostenible, con una amplia capacidad para autorregularse y mejorarse.

Si estás buscando los métodos más eficientes, para mantener sanas tus áreas verdes y de cultivos, en Espacio Verde encontrarás las mejores soluciones de riego tecnificado por goteo, que es ideal para diversos tipos de suelo

¿Quieres saber más? Déjanos tus datos en este formulario para enviarte la información sin compromiso.

En Espacio Verde garantizamos el diseño e implementación de proyectos paisajistas siguiendo lineamientos y criterios sustentables.

¡Compartir es bueno!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *